En el marco del Mes de la Sostenibilidad, la Fundación nu3 reafirma su compromiso como referente en sostenibilidad social en el Caribe colombiano. Con más de 20 años de trayectoria, nu3 ha consolidado un modelo propio de intervención que integra nutrición, educación integral, emprendimiento, empleabilidad y acompañamiento psicosocial, generando un impacto real en comunidades vulnerables en toda Colombia.
Su Modelo de Intervención 360 atiende de manera integral a niños, niñas, adolescentes, madres gestantes y lactantes, así como a adultos mayores, promoviendo procesos sostenibles que rompen ciclos de pobreza y fortalecen capacidades individuales y comunitarias. Este enfoque ha permitido que muchos de sus beneficiarios se conviertan en agentes de cambio dentro de sus propios territorios.
“nu3 tiene más de 20 años transformando vidas y comunidades. Nuestro modelo es funcional, replicable, adaptable y autosostenible, dentro y fuera de Colombia”, afirma Paola Dávila-Pestana Porto, Directora Ejecutiva de nu3.
Hoy, su sede social cuenta con 400 paneles solares, como muestra del compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental, lo que permite operar con energía limpia y reducir significativamente su huella de carbono.
Además, nu3 se sostiene financieramente a través de sus unidades de negocio sociales, lo que la posiciona como una organización innovadora en el ecosistema de impacto social:
- Una panadería social y un servicio de catering, que no solo generan ingresos mediante la ejecución de proyectos a gran escala, sino también oportunidades de empleo digno para personas de comunidades vulnerables.
- Un modelo de economía circular a través de su Outlet nu3, que permite llevar prendas de alta calidad a bajo costo a familias en condición de vulnerabilidad, promoviendo el consumo responsable y la dignidad en el vestir.
- Un taller de confección, donde mujeres y madres cabeza de hogar son formadas en oficios productivos, fortaleciendo su autonomía económica y capacidades emprendedoras.
- Y el programa tunu3, una iniciativa de apadrinamiento y voluntariado que permite a personas y empresas contribuir no solo con un aporte económico mensual, sino también impulsan el talento y acompañamiento significativo a niños y familias que hacen parte de los Centros Integrales.
Los excedentes generados por estas unidades se reinvierten directamente en los Centros Integrales de nu3, ubicados en La Chinita, Villas de San Pablo, Malambo y Palermo (Magdalena), los cuales son el corazón operativo de la organización. A lo largo de su historia, nu3 ha ejecutado múltiples proyectos sociales de la mano de aliados estratégicos en diferentes regiones del país, y ha impactado positivamente la vida de más de 162.000 personas.
Actualmente, nu3 avanza en su proceso de certificación en sostenibilidad con la firma internacional APPLUS+, un paso clave para consolidar su modelo institucional y proyectarlo a nivel nacional e internacional como referente en transformación social sostenible.